CHRONIC PHARMA es un Grupo de Investigación en “Farmacoterapia y Cronicidad” que se formó en 2010, a partir de un núcleo de farmacéuticos especialistas en Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen del Rocío que, desde la UGC de Farmacia, que colaboraban con la UGC de Medicina Interna.
Las líneas de trabajo de este grupo, están focalizadas en aspectos sobre la utilización de los medicamentos en las personas con enfermedades crónicas. En especial en la búsqueda, selección y validación de herramientas que ayuden avalorar los tratamientos farmacológicos, a mejorarlos o a facilitar su implementación, siempre tratando de conseguir mejoras en parámetros de salud o calidad de vida. Como muestra, de este grupo han nacido herramientas muy conocidas para los farmacéuticos de Atención Primaria, como los criterios LESS -CHRON, la calculadora Anticholinergic Burden Calculator web tool, o TRIGGER-CHRON (ver publicaciones).
Hecha esta introducción, los pasados 12 y 13 de junio se han celebrado las II jornadas CHRONIC PHARMA, con un interesante programa, y en el que como era de esperar, se podían presentar trabajos.
Nuestra compañera Marta Aparicio, Farmacéutica de Atención Primaria, fue seleccionada para presentar el programa CRONIFARMA, desarrollado en el Departamento de Salud de Alicante, dentro de los 4 proyectos seleccionados para premio.
El programa CRONIFARMA consiste en la revisión de medicación centrada en la persona desarrollado por un FAP y siguiendo la metodología SEFAP en donde ha mostrado como este programa genera una reducción de al menos el 40% en las visitas a urgencias e ingresos hospitalarios en pacientes con gran complejidad.
Se trata de resultados preliminares que sugieren un impacto relevante en la salud, justificando la necesidad de continuar evaluando esta estrategia teniendo en cuenta otros factores adicionales, como los motivos de ingresos hospitalarios y visitas urgencias y su posible asociación con CRONIFARMA.
Para esta sociedad científica, el premio es poder dar visibilidad al fantástico trabajo de nuestros compañeros Farmacéuticos de Atención Primaria. Y como muestra, este botón, totalmente en línea de los resultados recién publicados en este análisis de coste-beneficio sobre la revisión de la medicación centrada en la persona llevada a cabo por farmacéuticos de atención primaria, artículo de recomendada lectura.